Design and scale-up of climate resilient waste management and energy capture technologies in small and medium livestock farms

ecuador_cattle_s.taylor

This Technology Transfer Advances Ecuador's

  • Nationally Determined Contribution to "diffuse technology and knowledge in the agriculture and livestock sector at the local level, as a tool for improving lifestyle and diversification of production". These technologies and knowledge will aid in including variables related to climate change adaptation and generate information on the potential impacts of climate change. 

El contexto (Context)

De acuerdo al Inventario de Gases de Efecto lnvernadero para el periodo 1990 - 2006 , en el Ecuador el , ' sector agricultura es el sector que genera la mayor cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (Metano - CH4) a nivel nacional'. Por tanto, es prioritario para el Ecuador trabajar en alternativas para la mitigación y adaptación del cambio climático en este sector, por lo que el aprovechamiento energético a partir de residuos ganaderos es una alternativa viable de mitigación en las condiciones de desarrollo del país. La utilización de residuos ganaderos se enmarca en el desarrollo de buenas prácticas de manejo en la ganadería que favorece la adaptación al cambio climático. Para el Ecuador, la conjugación de medidas que aporten a mejorar la capacidad de adaptación y a su vez reduzcan gases de efecto invernadero es un eje fundamental en la planificación sobre cambio climático. El uso de residuos ganaderos es un ejemplo claro de que esta conjugación es posible en las condiciones del país.

Asistencia solicitada (Assistance Requested)

El MAE busca la asistencia del CTCN en la elaboración de un análisis donde se detalle el modelo de gestión necesario para la implementación de proyectos de aprovechamiento energético y la puesta en práctica de este modelo en la provincia de Santo Domingo, donde se implemente un proyecto de aprovechamiento energético demostrativo, el cual servirá como objeto de estudio para posterior escalamiento a nivel nacional y desarrollar un posterior Programa Nacional de Aprovechamiento de Biomasa.

Existen esfuerzos previos a nivel de asociaciones que están operando adecuadamente, sin embargo se espera escalar este modelo a nivel provincial y posteriormente a nivel nacional al ser replicado en todas las provincias del país y así tener un mayor impacto. Dentro del desarrollo de este modelo se espera abordar aspectos socio-económicos, articulación entre diferentes actores para definir competencias, temperatura, aparato productivo, beneficios, diseños, estudios de factibilidad y aplicación final mediante tecnologías asociadas.

Adicionalmente, se espera poder realizar una valoración económica de los beneficios de la aplicación de tecnologías de aprovechamiento energético de residuos e implementar este modelo con un enfoque comercial, para fomentar el autofinanciamiento y el cambio de la matriz productiva, minimizando la intervención gubernamental con recursos fiscales.

Beneficios esperados (Expected Benefits)

Con la asistencia del CTCN, se espera generar un análisis que sirva como insumo para la planificación de gobiernos locales y que incluyan el aprovechamiento energético de residuos como una alternativa viable para incidir en la mitigación de la emisión de GEi que generan el cambio climático. Al evitar la emisión de GEI utilizando energías alternativas en el sector agropecuarias se espera obtener beneficios adicionales por el uso de estas tecnologías que inciden en la reducción de desechos líquidos vertidos en las ríos cercanos, contribuyendo a la mejora de la calidad del agua en las zonas que sean intervenidas.

En el largo plaza se espera que este modelo sea replicado y tenga un nivel de penetración nacional, donde las beneficios y co-beneficios del uso de este tipo de tecnologías mejoren sustancialmente la calidad del agua donde se generan residuos agropecuarios, mejoren la calidad de vida de las usuarios al proporcionar servicios energéticos en sectores rurales donde no exista conexión al sistema nacional interconectado y que adicionalmente representen un aporte importante en la reducción de GEL.

Facts

Date of submission
Geographical scope
Sub-national
Countries
Ecuador
Budget range
$200-250k
Objective
Adaptation
Mitigation
Phase
Completed
Sectors
Agriculture and forestry

Project details

Cross-sectoral enabler
Economics and financial decision-making
Governance and planning
Approach
Community based
Final type of assistance
Piloting and deployment of technologies in local conditions
Request NDE
Undersecretariat of Climate Change, Ministry of Environment
Implementors
Centre Internacional de Mètodes Numèrics en l`Enginyeria
Instituto de Investigación Geológico y Energético
Instituto Nacional De Investigaciones Agropecuarias
This technical assistance advances the following Sustainable Development Goals
CTCN
CTCN
CTCN